Asesores y abogados laboralistas

“Cuándo se cobra el ERTE” es la tercera búsqueda más repetida de Google en 2020 en España dentro del apartado “Cuándo…”, sólo por detrás de “cuándo es el Black Friday» y «cuándo abren las peluquerías» por eso nuestros asesores y abogados laboralistas tienen una historia para ti.  Aún sin datos exactos, con mucha probabilidad han sido millones de españoles los que mes tras mes han preguntado al buscador cuándo recibirán la prestación por el ERTE al que su empresa se ha visto obligada a recurrir.

¿Qué pasó?

En medio de este colapso laboral, las asesorías jurídicas, actividad considerada como esencial, han sido las intermediarias entre la Administración y los trabajadores en una situación sin precedentes. La mayoría han tenido que afrontar una sobresaturación de trabajo, sin seguridad jurídica y rodeados de una fragilidad evidente del sistema telemático de las administraciones que complica aún más los trámites urgentes, lo que les ha obligado en muchos casos, a suplir estas tareas. Todo ello unido a la inestabilidad legislativa y el teletrabajo impuesto por las circunstancias.

A pesar de todo ello, asesorías jurídicas enfocadas a PyMES, autónomos y particulares, como RBH Global, han priorizado el servicio al cliente apostando por la necesaria digitalización del sector legal.

¿Qué sigue?

Al término de un año que supondrá un profundo punto de inflexión en el ámbito laboral, el equipo de XX asesores y abogados laboralistas de RBH Global relata cómo han sido estos meses en los que se han enfrentado a la frustración y algunos incluso han tenido que volver al “estudio nocturno”. Pero prevaleciendo siempre una genuina responsabilidad por dar respuestas a sus clientes junto con el compañerismo que ha imperado entre profesionales de distintos despachos para hallar, entre todos, certeza entre tanta incertidumbre.

A pesar de todo ello, asesorías jurídicas enfocadas a PyMES, autónomos y particulares, como RBH Global, han priorizado el servicio al cliente apostando por la necesaria digitalización del sector legal.

Al término de un año que supondrá un profundo punto de inflexión en el ámbito laboral, el equipo de XX asesores y abogados laboralistas de RBH Global relata cómo han sido estos meses en los que se han enfrentado a la frustración y algunos incluso han tenido que volver al “estudio nocturno”. Pero prevaleciendo siempre una genuina responsabilidad por dar respuestas a sus clientes junto con el compañerismo que ha imperado entre profesionales de distintos despachos para hallar, entre todos, certeza entre tanta incertidumbre.

 Sois profesionales, pero ante todo sois personas, ¿cómo habéis vivido esta situación?

“Han sido días muy duros, de mucha incertidumbre, en los que hemos tenido que ejercer como asesores y psicólogos, pasando nuestra vida personal a un segundo plano, con jornadas de trabajo interminables, y muchas veces, con una sensación de soledad marcada por el teletrabajo para el que no estábamos preparados” responde Lorena Villoria asesora laboral en León.

 

¿Tenéis alguna estimación de cómo va a afectar esta crisis en el sector empresarial?

“Pues creemos, muy a nuestro pesar, que la crisis va a llevar a una reestructuración de  las empresas, que desembocará inevitablemente en un ERE y despidos…”Por eso, en 2021 los departamento laborales tendremos que seguir al lado de nuestros clientes para facilitarles todos estos trámites, ya sean empresas o trabajadores” señala Manuel García, Responsable del Departamento Laboral de Zaragoza.

¿Qué armas jurídicas y de otra índole tiene una empresa amenazada en su solvencia por culpa del confinamiento, pandemia, cierre…?

“A día de hoy, los ERTES son la principal arma a la que acogerse los empresarios para hacer frente al impacto económico, ya que les permite acogerse a exoneraciones en la Seguridad Social de sus trabajadores, y a estos, recibir la prestación por desempleo correspondiente” comenta María José Camino Ruiz, del Departamento Laboral de Sevilla.

¿En qué os habéis apoyado para dar este asesoramiento? ¿Qué o quién os ha ayudado en esta época desde el punto de vista profesional?

“Cada noche estudiábamos la legislación que pocas horas antes hacían pública las administraciones lo que debíamos compaginar con cursos gratuitos que anteriormente a la crisis no había, participamos en foros de opinión, grupos de whatsapp con otros asesores, y sobre todo, formación individual y con el resto del equipo, ya que el apoyo de los compañeros de todas las oficinas ha sido lo mejor y más positivo que hemos sacado de todo este tiempo” afirma Sandra Cubría, Responsable del Departamento Laboral en León.

¿Qué se hubiera podido hacer mejor? ¿Qué habéis echado en falta?

“Reconocemos que esto que ha ocurrido ha sido algo nuevo para todos, pero, aun así, hemos echado en falta seguridad jurídica. Muchas veces los Reales Decretos-Leyes eran inexactos y para colmo, su entrada en vigor inmediata, lo que no nos permitía ni estudio ni análisis todo lo preciso que nos hubiera gustado. Hubiéramos preferido estar más cerca de Administraciones y Organismos Públicos, no parecer dos bandos, sino uno solo dando respuesta a problemas que a veces se generaban en la propia Administración” señala Antonio López Pinillas, abogado laboralista en León.

Dejando a un lado la evidente tragedia que está suponiendo esta crisis sanitaria, ¿habéis encontrado algo positivo en todo esto?

“Sin lugar a dudas, la relación con los compañeros; nos hemos convertido en apoyo mutuo y necesario, a nivel laboral y personal. Por otro lado, un gran número de clientes han demostrado una gran empatía hacia nosotros entendiendo la situación laboral tan complicada en la que nos encontrábamos. Creo que hemos visto el lado más humano de las personas y lo que esto implica” añade Pablo Roberto Herrero, presidente ejecutivo del Grupo.