FOMENTO DE LA CONTRATACIÓN INDEFINIDA ORDINARIA DEL PRIMER TRABAJADOR POR PARTE DE TRABAJADORES POR CUENTA PROPIA (2023)

BENEFICIARIOS:

Trabajadores por cuenta propia (autónomos personas físicas).

 

PERFIL DEL NUEVO TRABAJADOR:

Contrataciones entre los días 1 de octubre de 2022 y 2 de octubre de 2023, ambos inclusive. A fecha de inicio desempleadas e inscritas en el SEPE, y sea:

  • Jóvenes menores de 30 años.
  • Personas desempleadas de larga duración.
  • Personas mayores de 45 años de edad con responsabilidades familiares.
  • Mujeres.
  • Personas con discapacidad igual o superior al 33 %.
  • Personas en riesgo de exclusión social, así como las víctimas de terrorismo.
  • Personas inmigrantes.
  • Personas refugiadas o que tengan reconocido el derecho de asilo.
  • Emigrantes castellanas y leonesas retornadas del extranjero, siempre y cuando el retorno se haya producido en el mes inmediatamente anterior a la fecha de la contratación.

 

CUANTÍA:

A) 5500 € si, pertenece a colectivos (no acumulable):

  • Jóvenes menores de 30 años de edad.
  • Desempleadas de larga duración.
  • Personas mayores de 45 años de edad con responsabilidades familiares.
  • Mujeres.
  • Personas con discapacidad igual o superior al 33 %.
  • Personas en riesgo de exclusión social.
  • Personas inmigrantes.
  • Personas refugiadas o que tengan reconocido el derecho de asilo.

B) 6.000 €, el trabajador contratado sea emigrante castellano y leonés

 

 

Fomento de la contratación ordinaria

Conoce más a cerca del fomento de la contratación indefinida ordinaria del primer trabajador por parte de trabajadores por cuenta propia

INCREMENTO:

  • 1.000 € si, (no acumulable):
    • el trabajador contratado sea titulado universitario o técnico superior de FP, y sea contratado para prestar sus servicios en empresas que tengan implementada la economía circular.
    • el trabajador sea contratado para prestar sus servicios en empresas castellano y leonesas del sector de la hostelería.
    • la trabajadora sea contratada para prestar sus servicios en ocupaciones o sectores con presencia mayoritariamente de hombres
  • 1.000 € si, el trabajador contratado es víctima de violencia en el ámbito familiar.
  • 500 €, si el centro de trabajo está incluido en la zona de intervención de alguno de los Programas Territoriales de Fomento aprobados en Castilla y León.
  • 500 €, si el centro de trabajo radica en un municipio de Castilla y León de menos de 5.000 habitantes.

 

PLAZO:

hasta el 16 de octubre de 2023

 

MÁS INFORMACIÓN:

987224400