Con las vacaciones llegando a su fin para muchos, es crucial estar preparado para cualquier eventualidad en el trabajo. ¿Qué sucede si te ves en la situación de una baja por accidente laboral? ¿Cómo afecta a los trabajadores autónomos? ¿Cuáles son las diferentes tipologías de bajas por accidente y cómo se gestionan?
Si deseas estar preparado y saber lo que puedes hacer en caso de una eventual baja por accidente laboral, ¡sigue leyendo!
1. ¿𝗤𝘂𝗲́ 𝗲𝘀 𝘂𝗻𝗮 𝗯𝗮𝗷𝗮 𝗽𝗼𝗿 𝗮𝗰𝗰𝗶𝗱𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗹𝗮𝗯𝗼𝗿𝗮𝗹?
Una baja por accidente laboral ocurre cuando un trabajador no puede trabajar debido a un accidente relacionado con su empleo. Esto incluye lesiones que ocurren mientras se desempeña un trabajo por cuenta ajena.
2. ¿𝗧𝗮𝗺𝗯𝗶𝗲́𝗻 𝗱𝗶𝘀𝗽𝗼𝗻𝗲𝗻 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗯𝗲𝗿𝘁𝘂𝗿𝗮 𝗹𝗼𝘀 𝗮𝘂𝘁𝗼́𝗻𝗼𝗺𝗼𝘀?
Los trabajadores autónomos también tienen derecho a esta cobertura, ya que deben cotizar por incapacidad temporal debido a accidentes de trabajo en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
3. ¿𝗖𝘂𝗮́𝗹𝗲𝘀 𝘀𝗼𝗻 𝗹𝗼𝘀 𝗱𝗶𝗳𝗲𝗿𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝘁𝗶𝗽𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗯𝗮𝗷𝗮𝘀 𝗮𝗱𝗲𝗺𝗮́𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗱𝗲 𝗮𝗰𝗰𝗶𝗱𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗹𝗮𝗯𝗼𝗿𝗮𝗹?
Aparte de la baja por accidente laboral, existen otras como enfermedades profesionales (las derivadas del ejercicio de esa actividad), enfermedades comunes (por ejemplo, vértigos), accidentes no laborales (cualquiera que se produzca alejado y situaciones como nacimiento de hijos, acogimiento temporal, maternidad o paternidad, entre otras.
4. ¿𝗤𝘂𝗶𝗲́𝗻 𝗮𝘂𝘁𝗼𝗿𝗶𝘇𝗮 𝘆 𝘁𝗿𝗮𝗺𝗶𝘁𝗮 𝗹𝗮 𝗯𝗮𝗷𝗮 𝗽𝗼𝗿 𝗮𝗰𝗰𝗶𝗱𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗹𝗮𝗯𝗼𝗿𝗮𝗹?
La baja se autoriza por un médico del hospital o de la mutua. Luego, el INSS notifica a la empresa. A partir de abril de 2023, el trabajador ya no necesita entregar una copia de la baja a la empresa. En este parte ya aparecerá la fecha en que debe revisarse la baja y el período de la misma.
5. ¿𝗤𝘂𝗶𝗲́𝗻 𝗽𝗮𝗴𝗮 𝗹𝗮 𝗯𝗮𝗷𝗮 𝗽𝗼𝗿 𝗮𝗰𝗰𝗶𝗱𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗹𝗮𝗯𝗼𝗿𝗮𝗹 𝘆 𝗰𝘂𝗮́𝗻𝘁𝗼 𝗿𝗲𝗰𝗶𝗯𝗲 𝗲𝗹 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗮𝗱𝗼𝗿?
El trabajador recibe una prestación para compensar la pérdida de ingresos debido al accidente laboral. No es necesario que el trabajador haya cotizado previamente.
La empresa, la mutua o entidades colaboradoras autorizadas pueden pagar esta prestación. Suele ser el 75% de la base reguladora, pero el convenio colectivo puede mejorar esta cifra.
6. ¿𝗬 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗰𝗮𝘀𝗼 𝗱𝗲 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗮𝗱𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗮𝘂𝘁𝗼́𝗻𝗼𝗺𝗼𝘀?
Respuesta: La mutua o la entidad gestora se encargará del pago de la prestación mediante la solicitud de pago directo.
7. ¿𝗦𝗲 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗽𝗲𝗱𝗶𝗿 𝗮 𝗮𝗹𝗴𝘂𝗶𝗲𝗻 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗱𝗲 𝗯𝗮𝗷𝗮 𝗽𝗼𝗿 𝗮𝗰𝗰𝗶𝗱𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗹𝗮𝗯𝗼𝗿𝗮𝗹?
Sí, pero el motivo del despido no puede ser la propia baja, ya que esto violaría los derechos del empleado. En caso de despido injustificado, el trabajador podría ser readmitido en su puesto y la empresa tendría que pagar los salarios no percibidos y, si corresponde, una indemnización por daños y perjuicios.
Te invitamos a que veas el vídeo donde nuestro abogado laboralista aborda el tema sobre si pueden despedirte en situación de baja médica, puedes verlo entero aquí.
La seguridad en el trabajo es primordial, y estar informado sobre las bajas por accidente laboral es esencial para garantizar tus derechos. Si te preocupa tu seguridad laboral o tienes más preguntas sobre este tema, te invitamos a seguir explorando nuestro contenido o escribirnos a info@rbhglobal.com.