fbpx

 

Tanto si eres una empresa o un autónomo, debes saber cómo actuar ante una inspección de trabajo, ya que esta puede iniciarse sin aviso previo, por lo que debes tener muy claros tantos tus derechos como tus obligaciones.

𝗔𝗻𝘁𝗲 𝘁𝗼𝗱𝗼:

  • Mantén la calma y ten una actitud colaboradora.
  • Nunca niegues la entrada a un inspector ya que tienen autoridad pública.
  • Avisa al responsable del centro de trabajo y contacta con un especialista en materia laboral.
  • No impidas que tus trabajadores hablen con los inspectores o subinspectores durante el procedimiento ni tampoco realices conductas que obstruyan la inspección.

 

¿QUÉ PUEDE MOTIVAR UNA INSPECCIÓN DE TRABJO?:

–  Una denuncia de una persona, trabajador o no, que tendrá que identificarse, ya que no se admiten las denuncias anónimas.
–  Campañas de control de la Inspección de Trabajo.
–  Tras la apertura del centro de trabajo, licencia de obra, licencia o cambio de actividad.
–  Haber sufrido un accidente grave o múltiple en tu empresa.
–  Por informaciones facilitadas por alguna Administración Pública.

 

DOCUMENTACIÓN QUE TE PUEDEN SOLICITAR ANTE UNA INSPECCIÓN DE TRABAJO:

– Contratos de los trabajadores, recibos de salarios y nóminas.
– Justificante de las horas extraordinarias y de los registros horarios.
– Identificación de los trabajadores, y en caso de que tengas extranjeros contratados, los permisos de contrato que correspondan.
– Contratos mercantiles y escrituras.
– Etc.

 

LOS INSPECTORES TIENEN AUTORIDAD PARA:

– Exigir la identificación de los trabajadores presentes
– Sacar fotografías y/o muestras de sustancias utilizadas.
– Adoptar medidas cautelares para evitar la destrucción de pruebas.
– Etc.

 

𝗠𝗨𝗬 𝗜𝗠𝗣𝗢𝗥𝗧𝗔𝗡𝗧𝗘:

Existe un deber de colaboración con la Inspección de trabajo, por lo que debes facilitar todo lo que te solicite en tiempo y forma, ya que la obstrucción a la labor inspectora, puede acarrearte sanciones que van desde los 6251 euros las leves, hasta los 187.515 euros las muy graves.

 

Las conclusiones finales se trasladarán al empresario y al delegado de prevención.

 

Si todo está correcto, aquí finalizaría la inspección.
Si por el contrario, el inspector ha encontrado irregularidades, levantará un acta de infracción que te notificará en un plazo de 10 días desde su emisión, ante la que contarás con 15 días para presentar alegaciones.

Ten en cuenta que las sanciones han aumentado considerablemente,  de ahí la importancia de saber cómo actuar ante una inspección de trabajo, si bien es cierto, que desde enero de 2022, el pago voluntario puede hacer que  la sanción se reduzca hasta en un 40% respecto del importe inicial.

Debes saber que la duración máxima de una inspección de trabajo es de 9 meses, ampliable a otros 9 en casos de especial dificultad. Así mismo, hay un plazo de 5 meses desde el inicio, que no puede pasar sin que la inspección haga algún tipo de actuación.