Ser detenido al conducir y posteriormente, dar positivo en un control de alcoholemia, puede representar desde una falta administrativa, hasta un delito. Sin importar el caso, el resultado “positivo” en un control de alcoholemia, conlleva una serie de consecuencias que son penalizadas por la ley. Para aclarar estas y otras dudas, te brindamos esta información.

 

¿Qué determina dar positivo en un control de alcoholemia?

Para concluir si el resultado del control de alcoholemia es realmente positivo, el artículo 20 del Reglamento General de Circulación, explica que se considera en estado alcohólico aquella persona que supere los 0.5 grados por litro de alcohol en la sangre, o los 0.25 miligramos si se trata de aire espirado.

Por este motivo, si al pasar por la prueba del etilómetro, este desvela dicha cifra, se concluye como positivo el resultado.

 

¿Se considera un delito?

La respuesta a esta interrogante es sí. Esto sucede, porque el artículo 379.2 del Código Penal, dicta que todo aquel que posea una tasa de alcohol espirado que supere los 0.60 miligramos o 1.2 gramos por litro en la sangre, comete delito contra la seguridad vial.

En caso de presentar resultados inferiores a los expuestos, más específicamente menos de 0.6 miligramos en el etilómetro, sólo se produce una sanción administrativa, sin condenas penales. Aun así, puede considerarse un delito un resultado menor a los 0.6mg/l si el juez determina que las capacidades físicas, o mentales del conductor, estaban alteradas.

Respecto a las sanciones que pueden venir a consecuencia del control de alcoholemia, están:

Sanciones administrativas: las cuales se subdividen en:

  • Multa por 500 euros, menos 4 puntos del carnet de conducir, si el conductor no supera los 0.5mg/l.
  • En caso de superar los 0.5mg/l, la multa sube a 1000 euros y se retirarán 6 puntos del carnet de conducir.

Sanciones penales: estas pueden ser:

  • Pena de 3 a 6 meses de cárcel.
  • Trabajo de beneficencia a la comunidad de 31 a 90 días.
  • En todos los casos, se priva de derecho a conducir cualquier vehículo por un tiempo de 1 a 4 años.

Sin embargo, es posible reducir la condena tras el control de alcoholemia, siempre y cuando el acusado esté de acuerdo con la pena realizada por Fiscalía. Por este motivo, se le podrá reducir un tercio de la misma. Finalmente, en cualquier caso, es recomendable contar con la asesoría y ayuda de un abogado.