Esta guía, que puede descargarse abajo en el formulario, pretende que el directivo o directiva de una empresa cuente con una hoja de ruta como punto de partida para desarrollar una infraestructura de datos. Sin la necesidad de implantar ecosistemas caros de Big Data o de contratar grandes equipos de analistas.

La era digital ha provocado la producción de datos masivos que, por su propia naturaleza, se generan en multitud de formatos, de manera muy heterogénea. Los métodos de análisis de estos grandes volúmenes de información no son algo nuevo, hace varias décadas que se llevan empleando. Lo que sí es cierto es que las técnicas para extraer valor de esos datos, hoy en día, son mucho más innovadoras, lo que ha recibido el nombre de Big Data.

El Big Data en sí no sirve de nada si no se transforma en información útil. Por eso, cada vez más empresas elaboran un plan de acción basado en datos para comenzar a responder multitud de preguntas sobre su negocio, involucrando a todas las áreas de la organización. Contar con gran cantidad de información da lugar a decisiones más fundamentadas y ágiles, lo que supone obtener una ventaja competitiva en cualquier sector. El Big Data no se trata únicamente de tecnología, sino de estrategia empresarial, un factor determinante en el liderazgo corporativo.

No se preocupe si usted no tiene conocimientos sobre Big Data, cree que esto no le va a solucionar sus problemas empresariales y, además, tiene un presupuesto excesivamente limitado. Esta guí quiere trasladarle que, por pequeña que sea su empresa o específica que sea su actividad, tendrá la opción de acceder a servicios Big Data, tecnología de código abierto y la posibilidad de realizar análisis de datos.

Los datos, sin la gestión adecuada, no tienen valor. Cuando un dato no se actualiza, se clasifica indebidamente o no se procesa para limitar posibles errores, conduce a la desinformación y, por lo tanto, a la toma de decisiones errónea y posible pérdida de recursos (que no tienen por qué ser solo económicos).

Descubra cómo los datos le pueden llevar a mejoras en su negocio. Incluso para la empresa más pequeña del mundo, un autónomo. Es estrategia de datos cualquier información que pueda extraer de un pequeño informe con gráficos que le responda: ¿Qué producto/servicio vendo más? ¿Qué sucedió cuando modifiqué los precios? ¿Dónde tengo más reclamaciones? ¿Cómo reduzco mi tasa de abandonos en la web? ¿Qué piezas son las que cambio con más frecuencia?

El objetivo principal, en definitiva, es que usted sepa que recopilar datos para aprender de ellos, hará que su empresa mejore.