Los afectados serán todos aquellos pensionistas a los que actualmente hacienda recorta la paga extra embargando parte de su prestación, por tener deudas pendientes con algún organismo de la Administración.

Así, alrededor de 75000 pensionistas han visto como hacienda recorta la paga extra de diciembre se ha reducido en importes, que, en algunos casos, han llegado a ser de hasta 400 euros.  Hasta el día de hoy, el embargo, para los pensionistas más antiguos, solo se aplicaba sobre las 12 mensualidades, mientras que para los nuevos se extendía también a las pagas extras. Sin embargo, a partir de ahora, el embargo se realizará para todas las pensiones, tanto antiguas como nuevas, sobre la cuantía que resulte de sumar la paga ordinaria y la extra, en aquellos meses que ambas se cobran.

Es importante destacar, que es inembargable la pensión que no supere el SMI (salario mínimo interprofesional), que a día de hoy, está fijado en 950 euros mensuales. A partir de este importe, los embargos se fijan según la siguiente escala:

  • El 30% para la primera cuantía adicional, que suponga el doble del SMI.
  • El 50% para la cuantía adicional que suponga el triple del SMI.
  • El 60% para la cuantía adicional que suponga el cuarto del SMI.
  • El 75% para la cuantía adicional que suponga el quinto del SMI.
  • De aquí en adelante, será el 90%.

Todo ello, teniendo en cuenta, que si la persona afectada, percibe más de una prestación, habría que sumar todas para deducir la parte inembargable de una sola vez.

Según comunican tanto Hacienda como la Seguridad Social, estas modificaciones son causa de “la estricta aplicación legal del criterio mantenido en diversas consultas tributarias desde el año 2016 y por la propia Dirección General de Ordenación de la SS en 2018”. Así mismo, el Ejecutivo se defiende aludiendo que “nos hemos limitado a cumplir la normativa vigente, ya que la Administración pública no tiene facultad para decidir no aplicar una norma, sino que se encuentra obligado a ello”.