Hoy queremos hablar de algo tan simple y tan complejo como una nómina

Para las pymes que empiezan a entregar nómina a sus primeros empleados, lo que parece sencillo y sin muchas complicaciones puede terminar convirtiéndose en un verdadero dolor de cabeza.

No solo es importante cumplir con la legislación vigente y ofrecer un formato estandarizado y acorde con la normativa, sino que también es fundamental que se ofrezca la información de manera intuitiva y clara al empleado.

Ahórrate horas de dudas y preguntas

Ahórrate horas de dudas y preguntas y, sobre todo, problemas con los trabajadores, con estos consejos sobre lo que debe (y no) contener las nóminas de tus empleados.

  • Datos identificativos de la empresa que la emite.
  • Datos del empleado que recibe la nómina.
  • Periodo de liquidación a la que hace mención.
  • Percepciones salariales: conceptos de incluidos para el pago del trabajador, que siempre deben ir basados en la categoría profesional del individuo según el convenio del sector en que se encuentre. Aquí también se incluyen complementos como horas extra, trabajo en festivos, cualquier tipo de retribución adicional. Ten en cuenta que muchos de estos conceptos también están regulados por convenio. En caso de pagas extra prorrateadas, también se debe incluir la proporción que resulte.
  • Descuentos de nómina: básicamente son dos, que son Seguridad Social (aplicada sobre la base de de cotización para contingencias, desempleo, incapacidad, Fogasa y formación profesionales; y también IRPF, diferente para cada empleado según los ingresos esperados en el año y el tipo de relación laboral.
  • Ingreso líquido: el total correspondiente a las percepciones menos los descuentos. Es fundamental que incluya esta información, ya que se considera a efectos de factura de cierre de mes (o del periodo establecido de pago) entre el trabajador y el empleado.
  • Bases de cotización de la nómina, para informar sobre el coste total del trabajador para la empresa.
  • Lugar de emisión, firma y sello de la empresa.
  • Mención aparte son las nóminas de las pagas extra y, por supuesto, las nóminas finales de indemnización por despido, por renuncia voluntario y otros conceptos, que deben circunscribirse también a lo legal.

Para una pyme que empieza a manejar sus propias nóminas, lo mejor es contar con una asesoría laboral experimentada que le evite problemas a futuro y le ofrezca la tranquilidad de que todo se hará según lo indicado en la normativa.

Si necesitas ayuda con las nóminas de tu empresa, un asesor de RBH Global puede contactarte sin ningún compromiso.