La Nueva Ley de Startups 2022 va dirigida a todas aquellas empresas con carácter innovador, de nueva creación, o en su defecto, con una antigüedad de 5 años (7 años sin son empresas de biotecnología, energía o industriales). Estas no pueden cotizar en el mercado de valores, distribuir beneficios, ni superar los 10 millones de euros de facturación.
Se crea una ventanilla única, ENISA (Empresa Nacional de Innovación), dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, que será quien otorgue el carácter innovador a la empresa que quiera acogerse a los beneficios de esta normativa. Para ello, valorará en tre otras cosas:
- Grado de innovación
- Grado atractivo en el mercado
- Fase de visa de la empresa
- Modelo de negocio
- Competencia
- Volumen de negocio
Objetivos
- Impulsar el emprendimiento, dando una mayor cobertura legal y respaldo económico a las empresas emergentes de base tecnológica.
- Crear un marco regulatorio para las empresas de carácter innovador.
- Atraer y recuperar talento nacional e internacional. Para ello, se ha creado una nueva categoría de visado para “nómadas digitales”, llamado visado para teletrabajadores de carácter internacional, para ejercer una actividad laboral o profesional a distancia para empresas radicadas fuera del territorio nacional, con una duración de un año.
- Retener talento joven, ampliando a dos años el permiso previsto para que estudiantes extranjeros de educación superior puedan encontrar empleo o iniciar un proyecto profesional en España una vez concluyan sus estudios.
- Potenciar el emprendimiento rural, trabajando de forma paralela con La Ley con el Territorio Rural Inteligente, nacida para la incorporación de las nuevas tecnologías, en ámbitos tan diversos como la agricultura, la ganadería o el medio ambiente.
Medidas
La Nueva Ley de Startups 2022, introduce los siguientes beneficios y cambios:
A. Beneficios fiscales
- Reducción del tipo impositivo del Impuesto de Sociedades y del Impuesto sobre la Renta de los no residentes, del 25% al 15% en los cuatro primeros años desde que la base imponible sea positiva.
- Posibilidad de aplazar el pago de la deuda tributaria sin intereses ni garantías.
- Se eleva de 60000 a 100000 euros anuales la base máxima de deducción por inversión en empresas de nueva o reciente creación. El tipo de deducción que pasa del 30% al 50%.
- Se elimina la doble cotización para quien compagine emprendimiento y un trabajo por cuenta ajena, durante los tres primeros años.
- Se facilita el uso de Stock Options como forma de retribución, elevando su exención fiscal de 12000 a 50000 euros anuales. Asimismo, su tributación se aplazará al momento de la venta.
B. Mayor agilidad y menor coste de los trámites administrativos
- Posibilidad de constituir una empresa por medios telemáticos, mediante un documento único y la inscripción en el registro mercantil en 6 horas, si se utilizan los estatutos tipo, y en 5 días hábiles en el resto de los casos.
- Gratuidad de los aranceles notariales y registrales.
- Gratuidad de la publicación en el BORME (Boletín Oficial del Registro Mercantil).
- Para los inversores no residentes, bastará con que obtengan el NIF (Número de identificación fiscal), no siendo necesaria la expedición del NIE (Número de identificación de extranjero).
Fecha prevista de entrada en vigor: enero 2023