MEI (Mecanismo de Equidad Intergeneracional), nueva COTIZACIÓN que afecta a la nómina.

Recogido en la Ley 31/2022 de 23 de diciembre de Presupuestos Generales del Estado para 2023

Fecha efecto: 1 de enero 2023. 

 

¿QUÉ ES EL MECANISMO DE EQUIDAD INTERGENERACIONAL?

 

Es un aumento de la cotización a la Seguridad Social de empresarios y trabajadores, tanto por cuenta ajena como autónomos. Su objetivo es alimentar el Fondo de Reserva de la Seguridad Social para garantizar las pensiones de las generaciones del llamado “baby boom” (los nacidos entre 1957 y 1977).

Sustituye al factor de Sostenibilidad de la reforma de las pensiones de 2013 y su período de aplicación será de 10 años (2023-2032)

Dirigido a todos los trabajadores dados de alta en cualquiera de los Regímenes de la S.S, excepto aquellos trabajadores que no deben cotizar por la contingencia de jubilación.

 

IMPORTE

Va a suponer una cotización extra del 0.6% que se aplicará sobre la base de cotización por contingencias comunes, de los que el 0.5% correrá a cargo de la empresa y el 0.1% restante a cargo del trabajador. Por ello, si en 2022 las empresas pagaban un 23.6%, en 2023 pagarán 24.1%, mientras que los trabajadores pasarán de pagar el 4.7% el año pasado a 4.8 en 2023.

 

EJEMPLO PRÁCTICO DE SU REPERCUSIÓN EN LA NÓMINA:

Para una base de cotización de 2000 euros. 

(Con el incremento del 0.6%, supondrán 12 euros más, de los que 2 euros los pagaría el trabajador y 10 euros la empresa) 

Desglosado:  

  • Trabajador 

Año 2022: 4.70% * 2000= 94 euros  /  Año 2023: 4.70% + 0.10%= 4.80%= 96 euros (+ 2 euros) 

  • Empresa 

Año 2022: 23.60% * 2000= 472 euros  /  Año 2023: 23.60% + 0.50%= 24.10%= 482 euros (+ 10 euros) 

 

 

 En RBH Global estamos para ayudarte