Los autónomos tienen ahora a su alcance 𝗣𝗹𝗮𝗻𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗣𝗲𝗻𝘀𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗘𝗺𝗽𝗹𝗲𝗼 𝗦𝗶𝗺𝗽𝗹𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗱𝗼𝘀 para mejorar su 𝗷𝘂𝗯𝗶𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 y 𝗿𝗲𝗱𝘂𝗰𝗶𝗿 𝘀𝘂 𝗜𝗥𝗣𝗙.
Estos planes, respaldados por el Estado, permiten a asociaciones, entidades aseguradoras y bancarias promoverlos. Una novedad que antes no existía.⁣

El descenso de las aportaciones a planes individuales

Durante el año 2021 y 2022 el gobierno ha bajado primero de 8.000 a 2.000 euros el límite de las aportaciones a los planes individuales de pensiones con derecho a desgravación en el IRPF, y después hasta los 1.500 euros, lo que ha reducido los límites en 6.500 euros en dos años.

El impulso de los planes de empresa

Este descenso pretende acabar con los planes de pensiones individuales e intentar impulsar los planes de empresa, cuyo límite de aportaciones con derecho a desgravación en el IRPF es de 8.500 euros, y promoviendo con la entrada en vigor el 18 de octubre del 2022 del Real Decreto 885/2022, que los planes de empleo dejen de estar exclusivamente dirigidos a empresarios con empleados a su cargo y empiecen a cubrir también a los trabajadores por cuenta propia.

Apertura a autónomos

A partir de enero de 2023, los autónomos ya pueden contratar uno de estos productos de ahorro e inversión para asegurar su jubilación y, a la vez, optar a deducciones fiscales en IRPF.

Hasta ahora, la regulación en vigor no permitía a los autónomos sin empleados contratar un plan de pensiones de empleo. Los trabajadores por cuenta propia podían aportar únicamente hasta 1.500 euros al año a planes de pensiones individuales, pero a partir del pasado mes de enero 2023, la nueva normativa permite a los autónomos adherirse a planes de pensiones de empleo “simplificados” promovidos por asociaciones del colectivo y aportar hasta 5.750 euros anuales, 4.250 euros más que lo que se puede aportar a planes individuales (30% de la suma de los rendimientos netos del trabajo y de actividades económicas).

Para los trabajadores por cuenta ajena, el límite conjunto de aportación de 1.500 euros se podrá incrementar como ya hemos comentado en hasta otros 8.500 euros anuales (alcanzando un límite total 10.000 euros), siempre que tal incremento provenga de contribuciones empresariales o de aportaciones del trabajador al mismo instrumento de previsión social que realiza la empresa y aplicando un coeficiente en función de la contribución aportada.

¿Por qué es una opción interesante?

El atractivo de los planes de pensiones de empleo es el mismo que para los planes de pensiones individuales: las aportaciones se deducen automáticamente de la base imponible y con ello reducen el IRPF.

Firmado: Jorge Barrocal Gutiérrez – Fiscalista en RBH Global

 

Los Planes de Pensiones de Empleo para Autónomos brindan una oportunidad de ahorro y mejora fiscal, democratizando el acceso a la jubilación segura y sin preocupaciones. Si aún te quedan dudas sobre este tema, consulta con nuestro equipo fiscal, info@rbhglobal.com⁣.