Al momento de presentarse la detención de una persona, muchos derechos suelen ser violados. Por ese motivo, aquí te explicaremos cada uno de los derechos que posees cuando sufres de una detención. Todo esto, con el objetivo de que no salgas perjudicado desde ningún punto de vista.
En primer lugar, debes saber que una detención no puede tener una duración demasiado larga, porque sólo debe ocupar el tiempo necesario para llevar a cabo las averiguaciones e investigaciones pertinentes al caso. En la Ley, se establece que el periodo máximo de una detención, es de 72 horas.
Al pasar ese tiempo, el detenido debe ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad judicial. Además, en el atestado debe reflejarse tanto la hora como el lugar de la detención, en conjunto con la puesta en libertad, o a la disposición de la autoridad.
Por otro lado, se le debe informar de manera inmediata a la persona detenida sobre los hechos que se le atribuyan y las razones que motivan la privación de su libertad. Cabe destacar, que también se deben mencionar sus derechos. Todos estos están regulados en el artículo 520 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
Derechos plasmados en la Ley
- Derecho a guardar silencio no declarando, si así lo desea.
- Derecho a no declarar contra sí mismo, y a no confesarse culpable.
- Derecho a designar abogado, o ser asistido por él sin demora injustificada.
- Derecho a acceder a los elementos de las actuaciones que sean esenciales para impugnar la privativa de libertad, o la legalidad de la detención.
- Derecho a poner en conocimiento a un familiar o persona que desee, sobre su privación de libertad, en conjunto con el lugar de custodia donde se encuentre.
- Derecho a comunicarse telefónicamente con un tercero de su elección.
- Derecho a ser visitado por las autoridades consulares de su país, y a mantener comunicación y correspondencia con ellas.
- Derecho a ser asistido de manera gratuita por un intérprete, cuando no se comprenda la lengua oficial de la actuación. También se aplica, cuando el detenido posea algún tipo de discapacidad auditiva, u otras dificultades del lenguaje.
- Derecho a ser reconocido por el médico forense o su sustituto legal.
- Derecho a ser reconocido por el médico forense o su sustituto legal.
Aparte de eso, el detenido tiene la posibilidad de entrevistarse con su abogado de manera reservada. Esto, antes de recibir la declaración por parte de la policía. Sumado a eso, se le permitirá conservar la declaración escrita de sus derechos durante todo el periodo que abarque la detención.