Son transacciones de mercaderías en las que se relacionan tres empresas, de países distintos, que intervendrán como Proveedor, Intermediario y Adquiriente.

¿QUÉ TIENEN EN COMÚN?

En las operaciones triangulares la mercancía se transporta directamente del Proveedor al Adquiriente o consumidor, sin pasar por el intermediario.

¿QUÉ TIPOS DE OPERACIONES TRIANGULARES HAY?

Intracomunitarias: Las tres empresas pertenecen a la UE.
Extracomunitarias Mixtas: Interviene una empresa externa a la UE. Dentro de este tipo se pueden dar dos situaciones dependiendo de si la empresa fabricante pertenece o no a la UE.
Extracomunitarias Puras: Sólo una de las empresas es de la UE.

¿CÓMO TRIBUTA UNA EMPRESA ESPAÑOLA EN CADA UNO DE ESTOS CASOS?

Veamos la fiscalidad de las operaciones triangulares a través de unos ejemplos:

  • Una empresa española encarga a una holandesa la fabricación de una maquinaria para su cliente italiano. Será transportada tras la fabricación desde Holanda a la empresa italiana. Es el caso del tipo “Intracomunitario”.

La empresa española recibe una factura exenta de IVA de la empresa holandesa, y a su vez expedirá una factura al cliente final como entrega intracomunitaria, también exenta de IVA. (El IVA se paga en destino, es decir, la empresa italiana paga y deduce el IVA en su país).

  • Una empresa española establece un contrato de suministro de acero preveniente del reciclado a una empresa alemana, siendo el productor de dicho acero una tercera empresa sudafricana. La mercancía se transporta desde Sudáfrica a puerto alemán. Es el caso del tipo 1 “Extracomunitarias Mixtas”.

El proveedor sudafricano expide una factura no sujeta a IVA a la empresa española, la cual emitirá una factura a la empresa alemana sin IVA español, pero con el IVA del país del destino. Por ello, la empresa española a través de un representante fiscal en Alemania deberá ingresar el IVA al estado alemán.

  • Una empresa de España establece un contrato de suministro de tarros de miel con una empresa italiana para venderlos en las Islas Martinica, establecida fuera de la UE. El envío se realizará por avión desde Italia a las Islas Martinica. Es el caso del tipo 2 de “Extracomunitarias Mixtas”.

La empresa española recibe de su proveedor una factura exenta de IVA y expedirá a su cliente una factura como exportador también exenta de IVA. El cliente, establecido en las Islas Martinica, pagará el impuesto correspondiente en su país, una vez introducida la mercancía en la Aduana.

  • Una empresa española encarga la fabricación de sillas de diseño vintage a una empresa China para venderla a una empresa cubana, ambas establecidas fuera de la U.E. El envío se realizará por barco desde China hasta Cuba. Este es el tipo de “Extracomunitarias Puras”. La empresa española recibirá una factura no sujeta a IVA de la empresa China por la compra de sillas y expedirá una factura a la empresa cubana exenta de IVA como exportadora de las mismas. El IVA o Impuesto que corresponda en el país cubano será abonado por el cliente en la Aduana.

En la explicación se han simplificado al máximo los procedimientos obviando muchos detalles, mucho más complejos y en los que intervienen otras operaciones añadidas de importancia que deben ser controladas por expertos profesionales.

¿Alguna duda sobre las operaciones triangulares? Nuestro equipo se ocupará de resolverlas.