Facturas de teléfono o descubiertos en cuentas bancarias son algunos ejemplos de los motivos más comunes para aparecer en un registro de morosos. La aparición en dichos ficheros es seria, ya que puede suponernos el no poder acceder a todo tipo de préstamos o la imposibilidad de realizar el alta de un suministro.
Pero ¿Qué es un registro de morosos?
Es un fichero donde se recogen deudas y/o datos de impago contraídos por personas físicas o jurídicas, como resultado de una operación comercial.
Las deudas pueden ser dinerarias, crediticias o financieras.
ASNEF, RAI y BADEXCUG, entre otras, son las asociaciones y empresas encargadas de llevar estos tipos de registros.
Requisitos para que nos puedan incluir en uno registro de morosos:
La legislación en materia de protección de datos nos indica que será lícito su adhesión cuando concurran los requisitos del artículo 20 de la LOPDGDD (Sistemas de información crediticia), que, entre otros, recoge:
- Que los datos hayan sido facilitados por el acreedor o por quien actúe en su nombre.
- El contrato que tengamos firmado con el acreedor debe recoger una cláusula que indique claramente que pueden meternos en un registro, así como de ceder nuestros datos a terceros.
- Tiene que tratarse de una deuda cierta, vencida, exigible e impagada.
- Ha debido de existir requerimiento previo de pago.
- Debe de especificarse origen y cuantía de la deuda.
Es importante destacar que hay un límite temporal de mantenimiento de estos datos: cinco años desde la fecha de vencimiento de la obligación dineraria, financiera o de crédito.
Cantidad mínima para poder incluirnos en estos registros:
-
-
-
-
- 50,00 euros para personas físicas
- 300,00 euros para personas jurídicas.
-
-
-
¿Cómo saber si estamos en algunos de ellos?
Podemos consultarlo directamente en cualquiera de las páginas web del ASNEF, RAI, … pues como indicábamos antes, son públicos.
Debes dirigirte al titular del tratamiento en que tus datos hayan sido incluidos ejercitando el derecho de acceso. Si ejercitas este derecho de acceso deben responderte en el plazo máximo de un mes.
No debes ejercitar este derecho de acceso ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), puesto que la Agencia no posee esta información.
A continuación, te ofrecemos el listado y direcciones de los tratamientos más comunes de solvencia patrimonial y crédito («ficheros de morosidad»), ante los cuales puedes ejercitar el mencionado derecho de acceso:
- ASNEF-EQUIFAX, SERVICIOS DE INFORMACIÓN SOBRE SOLVENCIA Y CRÉDITO, S.L.
- Tratamiento ASNEF Dirección para el ejercicio de los derechos: Apartado de correos 10.546 – 28080 Madrid, o al correo electrónico sac@equifax.es
Más información: http://www.asnef.com/servicios/fichero-asnef/
- Tratamiento ASNEF Dirección para el ejercicio de los derechos: Apartado de correos 10.546 – 28080 Madrid, o al correo electrónico sac@equifax.es
- EXPERIAN BUREAU DE CREDITO, S.A.
- Tratamiento BADEXCUG Dirección para el ejercicio de los derechos: Apartado de Correos 1.188 – 28108 Alcobendas – Madrid, o al correo electrónico badexcug@experian.com
- Tratamiento CIREX Dirección para el ejercicio de los derechos: Apartado de Correos 1.014 28108 Alcobendas – Madrid, o al correo electrónico cirex@experian.com
Y lo más importante, ¿Cómo salir de un registro de morosos?
Lo más obvio, abonando las deudas más los intereses contraídos. Aunque no es automático, hay que comunicarlo al fichero, aportar la documentación del pago y esperar, incluso semanas, para que se retire nuestro nombre del registro.
Pero, ¿Y si no pagamos porque la inclusión es un error?
-
-
-
- Lo primero sería comunicar el error adjuntando la documentación necesaria que así lo acredite.
- Si, aun así, el fichero no retira nuestros datos, deberemos acudir a la vía judicial, presentando demanda, con el coste que ello implica, ya que implica contratación de abogado, procurador más las tasas.
- Puedes interponer una reclamación ante la Agencia en el supuesto de que te hayan incluido incumpliendo uno o varios de los requisitos indicados en la pregunta ¿Qué requisitos son necesarios para incluir a una persona física en un tratamiento de solvencia patrimonial y crédito («fichero de morosos»)?
-
-
En RBH Global estamos para ayudarte