fbpx

El 2023 llega con novedades en las retenciones del IRPF.

 

¿Qué es el IRPF? 

Es un impuesto anual que grava la renta del ejercicio, que consta de: 

  • Los rendimientos de trabajo (salarios – pensiones) 
  • Los rendimientos de capital (inmuebles – ahorros) 
  • Rendimientos de actividades económicas 
  • Patrimonio personal 

 

¿Quién paga IRPF? 

Personas físicas con residencia en España, es decir, que vivan en el país más de 183 días del año, con independencia de la nacionalidad que tengan. 

 Los contribuyentes residentes en el extranjero solo tributan en España por las rentas que se consideren obtenidas en territorio español y lo harán con el IRNR (Impuesto sobre la Renta de no Residentes) 

 

Centrándonos en los rendimientos de trabajo 

¿Se grava en su totalidad?

NO. Antes hay que deducir los gastos necesarios/obligatorios como son las cotizaciones a la S.S.

 

¿Paga todo el mundo el mismo IRPF?

NO. El % a pagar dependerá de las circunstancias y situación familiar de cada trabajador: discapacidades, tipo de contrato y duración de este, hijos o no…

Así, quien más tiene, más paga, pues se trata de un impuesto progresivo que queda recogido en una escala conforme a la cual se tributa. 

 

Escala para el año 2023 

IRPF

 

¿Cómo afecta el IRPF en una nómina? 

Respecto de las retenciones del IRPF, las empresas están obligadas a retener un determinado porcentaje de los salarios de sus empleados, según la escala anteriormente indicada. Puede repartirse proporcionalmente en 12 o 14 pagas y puede no ser el mismo en todos los meses del año, aunque sí lo sea el final anual. 

Tienen el deber de informar a sus empleados e ingresar en Hacienda esos importes. 

 

Novedades del IRPF que afectan a tu nómina en este 2023 

 

Algunos cambios de las retenciones del IRPF:

A. Se amplía el salario bruto anual a partir del cual se empieza a pagar IRPF, pasando de los 14000 euros brutos anuales del 2022 a 15000 euros en 2023. Dicho de otro modo, los contribuyentes solteros y sin hijos que cobren por debajo de 15000 euros, NO PAGARÁN IRPF. 

B. Del mismo modo, se elevan los importes anuales sobre los que se practica retención, en función de:  

 C. Se establece una nueva tabla de retenciones para los tramos de Renta de entre 22000 y 35200 euros, para evitar los errores de salto que suponía que el aumento de una pequeña cantidad de salario supusiera cobrar una nómina más pequeña.  

¿Por qué ocurría eso? Porque se pasaba de nivel en la escala, con lo que aumentaba la retención y el cobro por tanto era más bajo. 

D. Se amplía la reducción de 5565 euros sobre los sueldos de entre 15000 y 21000 euros, lo que supondrá una rebaja de las retenciones para un gran número de trabajadores. 

  

La complejidad para el cálculo de las retenciones debido al gran número de variables que influyen, hace muy difícil su cómputo de manera manual, por lo que la Agencia Tributaria, ha creado una: 

Calculadora de retenciones, con la que, de manera sencilla poder calcular las retenciones que nos corresponde por salario, y situación familiar. 

 

Nota muy importante:

Hay que tener claro, que el cobrar más no es un aumento del salario, significa que bajan la retención, por lo que esto se verá reflejado en la declaración de la renta, de tal manera que la devolución (si correspondiera) será menor.

 Menos retención = Menos devolución 

 

En RBH Global estamos para ayudarte.